El PSOE propone un nuevo modelo de presupuestos participativos más transparente, claro y eficaz

Los concejales socialistas en el Ayuntamiento de Salamanca apuestan por una participación real de los vecinos de la ciudad y denuncian que el mecanismo actual “es un fraude porque no tiene nada de participativo ni presupuesto asignado”.

El Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento de Salamanca reclama un nuevo modelo de presupuestos participativos con el objetivo de que sea más transparente, más claro y más eficaz que el actual, una propuesta que los concejales del PSOE llevarán al próximo Pleno del 4 de marzo y con la que esperan conseguir el consenso de toda la Corporación para que pueda ser una realidad y un verdadero cauce democrático para los vecinos de la ciudad.

Así lo han explicado esta mañana su portavoz, José Luis Mateos, y el concejal Chema Collados en una rueda de prensa en la que han puesto en valor este mecanismo al tiempo que han exigido una rectificación de los errores detectados en el sistema de presupuestos participativos implantado por el Gobierno municipal del PP, “un auténtico fraude porque no tienen nada de participativos ni nada de presupuesto”. En este sentido, han insistido en que “ganar unas elecciones no es un cheque en blanco, sino que deben escuchar durante cuatro años a los vecinos y garantizar que los presupuestos participativos funcionan y se están cumpliendo”.

Para ello, tal y como ha detallado Collados, los socialistas plantean un nuevo modelo que comience con una convocatoria en los barrios, coordinada por las asociaciones vecinales, en la que se recopilarían todas las propuestas y se analizaría su viabilidad. A partir de ahí, se realizarían asambleas en las diferentes zonas de la ciudad, donde se debatirían “e incluso las personas que hayan presentado una propuesta, podrían presentarla y defenderla ante sus vecinos”. Esas asambleas priorizarían las actuaciones a llevar a cabo y posteriormente se trasladarían al Consejo de Ciudad, donde finalmente se aprobarían. Por último, “sería fundamental revisar y realizar un seguimiento para dar credibilidad y sentido a los presupuestos participativos”.

Como ha recordado, el propio Reglamento de Participación del Ayuntamiento indica que el 10 % del capítulo de inversiones tiene que estar destinado a los presupuestos participativos. Sin embargo, “no está siendo así, como tampoco se están recogiendo todas las propuestas viables, a pesar de que hay algunas muy interesantes, como la que hizo la Federación de Mayores al pedir aseos públicos en la ribera del río Tormes, en la zona del Parque Fluvial, que se han retirado y ni siquiera han llegado a valorarse”. Además, debe primar el equilibrio entre zonas, valorar el beneficio para toda la ciudad, determinar el potencial número de beneficiarios o la inexistencia de inversiones previas, cuestiones que actualmente también se están incumpliendo.

Por otra parte, considera necesario que las propuestas ciudadanas se valoren tanto técnicamente como económicamente porque, en cambio, “aparecen algunas que tienen que ver con la reordenación urbana que evidentemente no pueden ir en presupuestos participativos, como tampoco las actuaciones de mantenimiento, que debe hacer el Ayuntamiento sí o sí, sin que la gente lo pida”. En esta línea, el concejal socialista ha lamentado que “cuando en el centro se rompe una baldosa, al día siguiente te la arreglan, mientras que en los barrios tardan meses, después de hacer veinticinco escritos”.

A juicio del portavoz socialista, las propuestas ciudadanas se han ido reduciendo de manera considerable en los cinco años en los que lleva en marcha este mecanismo “porque no se percibe la utilidad de los presupuestos participativos tal y como los concibe el Gobierno municipal, con un planteamiento conservador”. En concreto, “su modelo ha fracasado en la forma en la que seleccionan las propuestas y en la rendición de cuentas de las propuestas aceptadas”. De hecho, “este mismo año el Gobierno municipal ha presentado un proyecto de presupuestos que no incluye ni una sola de las medidas de los presupuestos participativos”.

“El PP no cree en la participación y ha utilizado la vía de los presupuestos participativos como trampantojo para intentar hacer ver que sí atendían las demandas de los ciudadanos, pero la realidad ha demostrado que no es así”, ha señalado Mateos antes de asegurar que “muchas de las propuestas, incluso aquellas que se han ido aceptando, no sabemos ni si se han cumplido o no porque no hay un seguimiento ni un control, y cuando pedimos esta información nos lanzan porcentajes que quieren que nos creamos como si fuera una cuestión de fe”.

Por todo ello, el PSOE plantea un modelo alternativo, “que mire hacia el futuro de la ciudad de Salamanca, que sea realmente integrador y no esté a capricho del Gobierno municipal de turno”. Es más, “no puede continuar esa percepción, real, de que existen barrios de primera y barrios de segunda, algo que al PP no le interesa solventar: no sabemos si como tiene más votos en el centro le interesa cuidar más el centro, pero la realidad es que las necesidades siguen existiendo en los barrios y un presupuesto con equidad tiene que responder precisamente a las necesidades urgentes”, ha concluido.

.