2. María Sánchez Gómez
(Salamanca, 1978) Licenciada en Derecho por la Universidad de Salamanca, posteriormente cursó el Máster Universitario en Práctica Jurídica y el Máster en Gestión Administrativa, también en la USAL. Colegiada en el Ilustre Colegio de Abogados de Salamanca, desarrolla su carrera profesional en el ámbito del Derecho Laboral y de la Seguridad Social. También es especialista en Derecho de las tecnologías de la información y telecomunicaciones. Ejerce como abogada desde 2003, colaborando en este tiempo con distintos despachos. Desde hace diecisiete años es Letrada de los Servicios Jurídicos de Comisiones Obreras de Castilla y León en Salamanca. Ha sido delegada de CCOO en Salamanca y presidenta del Comité Intercentros de CCOO a nivel autonómico. En el ámbito político, es concejala del GMS en el Ayuntamiento de Salamanca, secretaria de Organización de la Agrupación Local Jaime Vera de Salamanca y secretaria de Movimientos Sociales y Participación de la Ejecutiva Provincial del PSOE de Salamanca.
Más info3. Juan José García Meilán
(Eibar, Guipúzcoa, 1965). Doctor en Psicología por la Universidad de Salamanca. Máster en Dirección de Recursos Humanos por el Instituto Superior de Empresa CESSEM y Postgrado en Neuropsicología y Demencias por la Universidad de Barcelona. Comenzó su carrera profesional en el Centro de Profesores de Ciudad Rodrigo y posteriormente en el Centro de Educación Especial Reina Sofía de Salamanca. Actualmente es decano, profesor titular y director del Máster de Atención a Personas con Enfermedad de Alzheimer en la Facultad de Psicología de la USAL. Como investigador, pertenece al grupo de Neurofisiología, Cognición y Conducta del Instituto de Neurociencias de Castilla y León, centrado en el estudio de los problemas del envejecimiento normal y patológico. Ha compaginado su actividad profesional con un firme compromiso sindical y político. Fue secretario provincial de Enseñanza de CCOO, secretario general de la Agrupación Socialista de Babilafuente y concejal durante ocho años en el Ayuntamiento de este municipio. Actual concejal del GMS en el Ayuntamiento de Salamanca y secretario de Políticas Sociales y Relaciones con las Universidades de la Agrupación Local Jaime Vera de Salamanca.
Más info4. María García Gómez
(Parada de Arriba, Salamanca. 1956) Técnica de Enfermería y Riesgos Laborales. Especialista en Gestión Pública. Ha trabajado en diferentes servicios del Complejo Asistencial de Salamanca, participando en comisiones de docencia y de calidad, así como compaginado su actividad profesional con la colaboración en distintos programas y actividades formativas, como el Programa Leonardo Da Vinci de la Unión Europea. También ha impartido varios cursos de preparación para TCAES. Actualmente, en situación de jubilada del SACYL. Destaca su compromiso con los derechos de la clase trabajadora, al haber compatibilizado su actividad profesional con responsabilidades sindicales, entre ellas, la Secretaría General de la Federación de Servicios Públicos y la Secretaría General de UGT Salamanca. En el ámbito político, fue responsable de la secretaría de Sanidad en la Comisión Ejecutiva Provincial del PSOE de Salamanca, además de coordinadora de la Sectorial de Sanidad. En la actualidad es concejala del GMS en el Ayuntamiento de Salamanca y representa al PSOE en la Plataforma de Salamanca para la Defensa de la Sanidad Pública.
Más info5. Chema Collados Grande
(Colombres Hants de Seine, Francia. 1980) Licenciado en Historia por la Universidad de Salamanca. Su trayectoria profesional se ha centrado en la arqueología y la educación. En la actualidad, es interino en Educación Secundaria en Geografía e Historia. Con un férreo compromiso social, lleva años ligado al movimiento vecinal de Salamanca en defensa de los barrios y de la participación ciudadana. Ha sido presidente de FEVESA (Federación de Asociaciones de Vecinos, Consumidores y Usuarios de Salamanca), desde donde lideró la lucha contra la subida de las tasas municipales en los años 2007 y 2008, así como de la Confederación de Asociaciones Vecinales de Castilla y León (CAVECAL). Comprometido con la memoria histórica, ha dirigido varias exhumaciones de represaliados y colabora activamente con la Asociación Salamanca Memoria y Justicia. En el ámbito político, es concejal del GMS en el Ayuntamiento de Salamanca.
Más info6. Elvira Sánchez Sánchez
(Salamanca) Casada y con dos hijos. Licenciada en Geografía e Historia por la Universidad de Salamanca y Experta Universitaria en Gestión del Patrimonio Histórico. Ejerce como arqueóloga profesional desde hace más de veinte años. En 1998 creó su propia empresa, distinguida con el Premio del Consejo Social de la USAL. Ha trabajado en distintas regiones, pero su labor mayoritariamente se ha desarrollado en Castilla y León, con un bagaje acumulado de más de 400 proyectos entre intervenciones arqueológicas, proyectos museísticos y otros de puesta en valor del patrimonio cultural. En la ciudad de Salamanca ha dirigido los seguimientos de obra en el edificio de Escuelas Mayores, el Teatro Liceo, el Convento de San Esteban, la Plaza Mayor o la Catedral Vieja. Reconocida por descubrir importantes tramos de la muralla celtibérica, como los que se conservan en la Facultad de Geografía e Historia; el hallazgo de la calle la Rúa y el Pozo de Nieve, espacio que ha mostrado al público durante varios años, así como los restos del convento de San Andrés. Ha participado en la elaboración de planes directores como los de las murallas de Miranda del Castañar, la villa Romana de Sahelices el Chico o las murallas de Cáceres. Además, compagina su actividad con la docencia universitaria, como profesora de la UNED en Zamora, y forma parte del Centro de Estudios Salmantinos y de otras instituciones científicas y culturales.
Más info7. Fidel Francés Sánchez
Salmantino de 66 años. Diplomado en Relaciones Laborales y Derecho. Actualmente, jubilado tras treinta y siete años dedicados a la actividad docente como profesor de Educación Secundaria en el ámbito de la formación y la orientación laboral. Ha compaginado su actividad profesional con distintas responsabilidades administrativas dentro del sector de la educación, siendo director y subdirector en distintos institutos de Castilla y León. En el ámbito político, ha desempeñado distintas responsabilidades orgánicas en el PSOE de Salamanca y es el actual secretario de Formación y Desarrollo Económico de la Agrupación Local Jaime Vera.
Más info8. Mar Fuentes Chaves
(Salamanca, 1988) Doctora en Filología Hispánica por la Universidad de Salamanca. Actualmente, desarrolla su actividad profesional como profesora de Lengua Castellana y Literatura, tras desempeñar su labor docente tanto dentro como fuera de España, en distintos niveles: Español para Extranjeros, Educación Secundaria, Bachillerato y Universidad. En el ámbito político, ha sido concejala del GMS en el Ayuntamiento de Salamanca en la legislatura 2015-2019 y ha desempeñado distintas responsabilidades orgánicas tanto en Juventudes Socialistas de Salamanca como en el PSOE de Salamanca.
Más info9. Álvaro Antolín Montero
(Salamanca, 1992) Graduado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática. Máster en Ingeniería Industrial y Máster en Dirección y Gestión de Proyectos por la Universidad de Salamanca. Máster en Industria 4.0 por la Universidad de León. Desarrolla su carrera profesional como ingeniero en entornos industriales, inicialmente gestionando y desarrollando proyectos de automatización industrial, ingeniería eléctrica y reconversión de máquinas de producción. En la actualidad, como ingeniero de procesos. Ligado al movimiento estudiantil, ha sido representante en el Claustro y Consejo de Gobierno de la USAL. Comprometido con la memoria histórica, participa de forma activa en la Asociación Salamanca Memoria y Justicia. En el ámbito político, fue secretario general de Juventudes Socialistas de Salamanca entre 2012 y 2017 y es actual concejal del GMS en el Ayuntamiento de Salamanca.
Más info10. María Jesús Santa María Trigo
(Carballo, A Coruña. 1974) Licenciada en Ciencias Biológicas por la Universidad de Salamanca y con varios máster en Prevención de Riesgos Laborales en las especialidades de higiene industrial, seguridad en el trabajo y ergonomía y psicosociología aplicada. Ingresó en la Administración en la Escala de Seguridad e Higiene en el Trabajo de la Junta de Castilla y León en el año 2005. Actualmente ocupa la Jefatura de Sección de Prevención de Riesgos y Formación en Zamora. También es auditora en sistemas de gestión ambiental y cuenta con la formación específica de personal inspector para la localización e identificación de materiales con amianto. Previamente ha trabajado como técnica especialista en el servicio territorial de Medio Ambiente de Ávila y como Agente de Desarrollo Sostenible en el Ayuntamiento de Villacastín, Segovia. También ha desarrollado su función técnica en la Dirección General de Trabajo y Prevención de Riesgos Laborales. En el ámbito político, es concejala del GMS en el Ayuntamiento de Salamanca.
Más info